Un
tema interesante sin duda, que no se va muy lejos de lo que hablamos la última
vez, solo que esta vez estaremos hablando un poco más a fondo y con un poco de
más sabiduría. Claro, quiero presentar dos ideas en esta reflexión. Primero
utilizar lo que ya existe a nuestro favor y segundo la arquitectura orgánica.
Hay algo bonito pasando entre estas dos ideas, y es que, aunque no se parezcan
en nombre, ambas son ideas naturales, es decir, vienen de lo que ya existe. Por
esto quiero presentarles por qué me parecieron sumamente importantes y no creo
poder dejarlas en mi mente.
Esta
idea de utilizar lo que ya existe en nuestro alrededor, sin duda no es la
primera vez que la discuto con ustedes en este blog, sin embargo, no quiero que
parezca una idea robada ni algo por el estilo, solo quiero que entiendan lo
importante y lo ahorrador que puede llegar a ser utilizar los recursos que ya
existen en nuestro alrededor.
Un
tema muy importante a la hora de hacer realidad nuestras ideas y diseños, ya
que sin darnos cuenta a veces utilizamos cosas que no van con el alrededor o
que cuestan demasiado dinero y claramente superan el “budget” que ya estaba
puesto. Es por eso que me puse a reflexionar sobre este tema en específico, no
solo nos ayuda a ahorrar económicamente, sino también nos ayuda a entender lo
que hay en nuestro alrededor, en la naturaleza o en el lugar que queremos
construir. Cuando digo que nos ayuda a entender el lugar donde vamos a diseñar,
me refiero a que podemos incluso hasta conectar más con lo que hay, a veces sin
darnos cuenta rompemos con la fachada natural que ya hay en el lugar y podemos
hasta hacer que de algo hermoso y natural pase a algo no muy lindo y
artificial. Esta idea no es solo para algunas ocasiones, funcionará para todas
las ocasiones en las que necesitemos conectar con lo que hay y no solo quitar y
poner.
Definitivamente
hay algo que me quiere decir este tema que vamos a tocar ahora, y es la
arquitectura orgánica, que por cierto no sabía que existía. Fue una idea que de
repente apareció en mi mente porque pensé que el orden natural no debe de parar
de existir.
Muy
interesante saber que sí existe la maravillosa idea de querer construir a base
de la naturaleza, no solo utilizando sus espacios increíbles, sino que también
recreando lo que antes había y volviéndolo útil para el humano y no solo para
los animales. Hemos visto ejemplos en los que el humano construye casas o
edificios hermosos en los que la fachada nos puede recordar a algo que hayamos
visto, ya sea paseando por el campo, por la playa, por un desierto o por donde
sea realmente, pero vemos que el humano no solo destruye y construye, puede
también recrear y dejarse llevar por lo que le permite vivir: la naturaleza. No
todas las obras deben de ser así, sino se convertiría en algo monótono y ya no
sería tan especial, no obstante, es hermoso ver cómo aún hay esperanza en este
mundo arquitectónico y por más que no siempre sea color de rosas todo, siempre
va a haber algo o alguien que quiera representar un área verde única.
Unos
temas hermosos sin duda, y repito que, aunque no se parezcan en nombre, tienen
en común la naturaleza como base y eso las hace especiales a ambas. Ver cómo
aún podemos inspirarnos y de una vez utilizar los recursos de la naturaleza no
es nada más ni nada menos que hermoso.
Concluyo
diciendo con mucha seguridad que esta es la solución que estábamos buscando, no
solo lugares y espacios artificiales, sino también obras que reflejen lo que
una vez hubo en su lugar. Representar la naturaleza no es una tarea fácil, ya
que sabemos que la naturaleza es un poco impredecible y complicada de entender,
sin embargo, es hermosa cuando la exploras. Sus materiales no son la excepción,
son algo único e inigualable a lo que podremos algún día crear nosotros. No se
trata de olvidarnos de lo que creamos nosotros, no, se trata de entender que
existen los recursos que ya están puestos de frente a nosotros, ahí está lo
bonito de eso. Estas ideas ya existen, pero pude reflexionar en ellas y me di
cuenta, de nuevo, de lo mucho que estoy por aprender.
Comentarios
Publicar un comentario