Ir al contenido principal

Que es diseñar?

 


           Cuando comenzamos a diseñar entramos en un mundo lleno de creatividad tanto emocional como mental y visual. Sí es cierto que mucho arte del que vemos es bien visual, pero no por eso significa que haya muchos más significados según el diseño u obra artística que se esté viendo. Por lo tanto, hoy quiero preguntarme dos cosas: ¿cómo podemos llevar a cabo una obra o diseño que tenga más de un significado según quien lo esté presenciando? Y segundo, ¿cómo podemos crear algo sin copiarnos de otras obras o diseños que ya existan?

           Ambas de estas preguntas se relacionan ya que podemos crear una obra con múltiples significados si dejamos espacio a la interpretación, usando ideas psicológicas o formas abiertas que permitan que cada persona la entienda desde su punto de vista. Al mismo tiempo, al no copiar sino inspirarnos en ideas que ya existan y darles un toque personal, así podemos lograr originalidad y entonces hacer que nada sea copiado, sino inspirado.


    Cuando leemos esto, pensamos en solo perspectiva, sentimientos, emociones y mentalidad, pero eso no es lo que quiero llevar. Quiero llevar a cabo un pensamiento diferente y poco común en el que la persona que esté presenciando la obra pueda sentirse como si estuviese dentro de ella e incluso pueda representarse con ella, por lo tanto...
           Hablemos de reflexionar, ese es el “main point” de lo que va a estar contándose en este párrafo. Cuando nos posicionamos de frente a una pintura, obra o diseño, podemos ver que el artista tomó de su tiempo para poder representar lo que estamos viendo, pero ¿qué pasaría si tomáramos el tiempo de investigar al público al que queremos llegar? Por un segundo antes de crear lo que se quiere mostrar, debemos pensar en el receptor de la obra: cómo es su experiencia en la vida, en qué trabaja, si está enamorado, feliz o triste, si aspira a más o solo es conformista. Todas son preguntas válidas y hay más, sin embargo, si las digo esto sería muy largo. A lo que quiero llegar es que el principal objetivo al crear algo no debe de ser la obra en sí, sino que debe de ser el público al que queremos llegar.


           Siempre se piensa en cómo podemos crear algo original, ya que literalmente todo ha sido creado o en este caso diseñado ya. Es una pregunta un poco difícil de contestar, pero la manera más resumida de contestar es que no nos copiamos, sino que nos inspiramos de lo ya creado.
           Mucho de lo ya diseñado tiene que ver con cosas que ya existen desde el principio del universo, como los edificios en forma de círculo, las plazas con jardines e incluso los edificios que quieren adaptar la luz solar para que no se sientan como en un hospital. Se considera copiar cuando es literal lo mismo, por eso nos culpan tanto a los arquitectos de muchas cosas que a la hora de ser diseñadas, ya que este mundo ha adaptado muchas formas que se utilizan frecuentemente, tales como los cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. El mejor ejemplo de esto son las casas convencionales que vemos en todas partes, casas que no dicen nada, sino que solo están ahí para vivir en ellas. Lo que muchos no saben es que la mayoría de esas cosas aburridas no las hacemos nosotros, sino los ingenieros que solo piensan en lo lógico y no en lo artístico de la obra. En fin, los arquitectos no nos copiamos, nos inspiramos de lo que hay y reflexionamos, no solo una vez, sino muchas veces, en lo que estamos diseñando.


    Para concluir con esta reflexión, quiero dejar claro que no estoy criticando a ningún diseñador que se enfoca más en su obra que en su público, sino que es una recomendación que se debería de comenzar a tomar a cabo, ya que a nuestra mente le encanta relacionar las obras que vemos con cosas que hemos vivido o que estamos viviendo. Tampoco los ingenieros son menos cool que nosotros, solo digo que son menos artísticos y más lógicos, lo cual es muy bueno a la hora de querer crear algo que sea práctico en lugar de artístico.
           Ahora, estas preguntas son muy relevantes a la hora de querer diseñar algo para las personas. Las personas buscan algo a lo que aferrarse de manera sentimental, emocional y mental, es por esto que debemos preguntarnos cómo es la persona y no solo querer diseñar algo “lógico” ante nuestros ojos. Por otro lado, la gente, al aferrarse a algo de las maneras ya mencionadas, busca también mucha originalidad y no busca que lo que tienen ellos lo tengan todos. La realidad es que como seres humanos somos celosos y nos gusta lo único y lo nuestro, es por eso que hago esta presentación para dejar saber que somos personas únicas, queremos cosas distintas y que necesitamos aferrarnos a nuestras obras artísticas.

 “El diseño ideal se mueve entre la lógica de la utilidad y la poética de lo emocional”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Baraka: Una película sin palabras que lo dijo todo...

  Cuando comencé a ver Baraka, mi mente automáticamente pensó, “esto será otra película más, de mala calidad comparada con las de ahora”. Pero a medida que progresaban los minutos, me fui enamorando de su estructura, su composición, su mensaje. Me di cuenta de que no era una película cualquiera, era una obra que nos representa, no solo como seres humanos, sino como una generación evolucionaria. Desde el principio se muestran tribus, religiones, naturaleza, personas, todos haciendo cosas que los representan como humanos. Cosas que una generación que no ha evolucionado no haría. Muchas de esas escenas, para nosotros (en esta parte del mundo) pueden parecer raras o poco comunes. Pero ese es el encanto, lo que para nosotros es extraño, para ellos es normal. La cámara logra capturar esa esencia humana en su estado más puro, sin actuación ni mentiras. Solo la verdad.   Algo que me impactó profundamente fue ver cómo la naturaleza y la ciudad no coexisten, viven separadas, aje...

Los Tres Ensayos.

 Primero quiero sacar este espacio para decir que escogi estos ensayos por la manera en la que estan estructuralmente redactados. Me parece que se encuentran muy bien hechos y sumamente interesante su forma de pensar, es por esa misma razon que pude redactar este ensayo con sus proposiciones y demas.   La arquitectura se extiende más allá de la creación de formas físicas, pero es una expresión del pensamiento, la emoción y la cultura humanos. Su identidad está en el equilibrio entre materia, espacio y expresión. La primera proposición afirma que el material y el espacio vacío forman un sistema interdependiente que conforma la experiencia arquitectónica. La segunda proposición establece que el gesto arquitectónico y el diseño son las herramientas mediante las cuales el arquitecto conversa ideas en realidades tangibles, expresando emociones y significados. Ambas proposiciones se vinculan al demostrar que la arquitectura es un lenguaje que concilia lo físico y lo simbólico, lo fu...

El Gesto Arquitectonico

         Mi pregunta realmente sería, ¿Cómo podemos mantener el orden natural, sin crear un desorden arquitectónico? Me hago esta pregunta, pero, detrás de ella hay muchas más y la realidad es que lo que hay detrás del diseño arquitectónico, no es tan lindo como muchos pensamos o pensábamos. Por esta razón propongo los siguientes argumentos:  Que la naturaleza se adapte a nosotros mediante diferentes métodos a la hora de diseñar; nosotros adaptarnos a la naturaleza sin crear un caos en el mundo arquitectónico. Un mundo ideal lamentablemente no existe, pero, si podemos crear la posibilidad de un mundo balanceado entre: el hombre, sus obras y lo natural. Así creando  “el orden arquitectónico en medio de lo natural” .   Quiero proponer un estado completamente artificial para poder hacer que la naturaleza sea parte de la obra, pero, sin interrumpir su orden arquitectónico. Lo primero que debemos preguntarnos es ¿cómo?, como podemos alcanzar un diseño ...