Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Los Eames y sus diseños REVOLUCIONARIOS...

           Qué valioso es poder aprender sobre algunos de nuestros compañeros arquitectos más importantes en la historia del desarrollo arquitectónico. En este caso, hablamos de los famosos Charles y Ray Eames, quienes no solo diseñaron pocos edificios, sino que también revolucionaron el concepto existente de cómo debían ser los muebles y gran parte de lo relacionado con el diseño de interiores. Al ver este documental, pensé en cómo ellos lograron mantener un estilo clásico al mismo tiempo que creaban algo moderno, cómodo y completamente funcional para el ser humano. Por eso presento estas proposiciones: primero, mantener el carácter clásico de un diseño durante su proceso de modernización , y segundo, diseñar algo dinámico para que el cliente se sienta parte de la obra.            Cada diseño que busca mejorar lo ya creado debería conservar la esencia de lo que fue, claro está, moder...

Poco Convencional o solo Controversial?

  Al ver estos documentales pensé que no los entendería, pero con el paso de los minutos descubrí el mensaje que cada uno quería transmitir. Estos mensajes no son complejos en exceso, aunque sí requieren atención y análisis para apreciar la belleza de una arquitectura que se atreve a ser poco convencional o incluso controversial. Los arquitectos en los documentales no solo desafiaron las opiniones de su tiempo, sino también al entorno mismo donde construyeron. De ahí surgen dos ideas que guiarán mi reflexión: primero, diseñar algo poco convencional no es algo negativo y segundo, el ambiente no necesariamente limita el diseño que se quiere manifestar en un espacio de construcción . Dicho esto, este ensayo busca explorar cómo estos proyectos cuestionan lo tradicional y nos invitan a pensar la arquitectura como un acto de innovación más allá de lo establecido.              Diseñar algo poco convencional no debe de ser si...

Que es diseñar?

              Cuando comenzamos a diseñar entramos en un mundo lleno de creatividad tanto emocional como mental y visual. Sí es cierto que mucho arte del que vemos es bien visual, pero no por eso significa que haya muchos más significados según el diseño u obra artística que se esté viendo. Por lo tanto, hoy quiero preguntarme dos cosas: ¿cómo podemos llevar a cabo una obra o diseño que tenga más de un significado según quien lo esté presenciando? Y segundo, ¿cómo podemos crear algo sin copiarnos de otras obras o diseños que ya existan?            Ambas de estas preguntas se relacionan ya que podemos crear una obra con múltiples significados si dejamos espacio a la interpretación, usando ideas psicológicas o formas abiertas que permitan que cada persona la entienda desde su punto de vista. Al mismo tiempo, al no copiar sino inspirarnos en ideas que ya existan y darles un toque personal, así podemos ...

Las dos caras de la humanidad que presenta BARAKA...

        Cuando comencé a ver Baraka, pensé que sería solo otra película más, tal vez interesante, pero lejos de las increíbles producciones de hoy. Sin embargo, a medida que pasaban los minutos, comprendí que no estaba viendo una película cualquiera, sino que estaba ante una obra profundamente humana. ·        Baraka representa a la humanidad en su diversidad cultural y espiritual, mostrando que hemos evolucionado más allá de lo material. ·        Al mismo tiempo, la película nos revela cómo la humanidad ha roto su equilibrio con la naturaleza, creando una civilización brillante, pero también destructiva. Estas dos proposiciones se entrelazan para apoyar la siguiente tesis, Baraka es una obra que expone tanto la grandeza de la humanidad como su desconexión con la naturaleza, y nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado del progreso.   Baraka representa a la humanidad en su diversidad c...

El Gesto Arquitectonico

         Mi pregunta realmente sería, ¿Cómo podemos mantener el orden natural, sin crear un desorden arquitectónico? Me hago esta pregunta, pero, detrás de ella hay muchas más y la realidad es que lo que hay detrás del diseño arquitectónico, no es tan lindo como muchos pensamos o pensábamos. Por esta razón propongo los siguientes argumentos:  Que la naturaleza se adapte a nosotros mediante diferentes métodos a la hora de diseñar; nosotros adaptarnos a la naturaleza sin crear un caos en el mundo arquitectónico. Un mundo ideal lamentablemente no existe, pero, si podemos crear la posibilidad de un mundo balanceado entre: el hombre, sus obras y lo natural. Así creando  “el orden arquitectónico en medio de lo natural” .   Quiero proponer un estado completamente artificial para poder hacer que la naturaleza sea parte de la obra, pero, sin interrumpir su orden arquitectónico. Lo primero que debemos preguntarnos es ¿cómo?, como podemos alcanzar un diseño ...